Los tonos o colores que comienzan con la letra K tienen una popularidad destacada, entre ellos el Kaki, el Kiwi y el Kobe. Además, hay otros menos reconocidos pero igualmente utilizados, como el Kétchup y el Kefir.
La mayoría de estos matices tienen su origen en elementos naturales, como alimentos, o en eventos históricos, como en el caso del color Kaki, que tiene sus raíces en la indumentaria militar.
A continuación, examinaremos con detenimiento cada uno de estos colores y proporcionaremos los códigos numéricos correspondientes en valores HEX, RGB y CMYK, útiles para su reproducción.
Colores con la K más conocidos
1. Color Kalúa
El tono Kalúa, reminiscente del café claro, toma su nombre del licor de café, el "kahlúa", oriundo de México. Ampliamente empleado en diseño y artes gráficas, este tono evoca elegancia y confianza.
Es frecuente encontrarlo en mobiliario y accesorios de moda, como bolsos y calzado.
Los valores del color Kalúa son los siguientes:
- RGB: 183 141 92
- CMYK: 0 16 36 28
- HEX: #b78d5c
2. Color Kaki
El tono Kaki, conocido también como Caqui o Khaki, tiene una larga historia ligada a los uniformes militares. Según la tradición, este color surgía en los uniformes británicos tras mancharse de polvo durante el camuflaje, evitando así el blanco original.
Posteriormente a la Primera Guerra Mundial, el Kaki adquirió matices más verdosos, tendiendo hacia lo oliváceo.
La composición del color Kaki se logra con los siguientes valores:
- RGB: 240 230 140
- CMYK: 0 4 39 6
- HEX: #f0e68c
3. Color Kobe
El matiz Kobe emerge como un marrón profundo, enriquecido con matices rojizos. Su origen se halla en la pigmentación roja derivada del óxido de hierro.
El tono Kobe se define por la siguiente gama de valores:
- RGB: 135 46 25
- CMYK: 0 35 43 47
- HEX: #872e19
4. Color Kétchup
El tono "Kétchup" se distingue por su saturado rojo oscuro, con una luminosidad tenue. Su denominación se inspira en la popular salsa de tomate. Este matiz resalta considerablemente y se emplea con frecuencia en estrategias publicitarias para captar la atención.
Para lograr el color "Kétchup", se combinan los siguientes valores:
- RGB: 208 4 0
- CMYK: 0 80 82 18
- HEX: #d00400
5. Color Kiwi
El tono Kiwi, junto con el Kaki, destaca como uno de los colores que comienzan con la letra K más reconocidos en esta lista. Este matiz deriva su nombre de la fruta del Kiwi, enraizado en la naturaleza.
Con una mezcla equilibrada entre el amarillo y el verde, el color Kiwi logra una tonalidad única y distintiva. Es frecuente hallar este matiz en elementos decorativos interiores, añadiendo vivacidad, luminosidad y vitalidad a diversos espacios.
Los valores del color Kiwi son los siguientes:
- RGB: 173 185 61
- CMYK: 5 0 49 27
- HEX: #adb93d
6. Color Kraft
El tono Kraft se distingue por su marrón tenue, menos saturado que el tono Kalúa, y es comúnmente empleado en las bolsas de cartón distribuidas en diversos establecimientos, razón por la cual se le refiere ocasionalmente como "color cartón".
Los valores para obtener el color Kraft son los siguientes:
- RGB: 205 165 123
- CMYK: 0 16 33 19
- HEX: #cfa57b
7. Color K´éfir
El tono K´efir, quizás uno de los menos reconocidos en esta gama cromática, se distingue por su matiz grisáceo extremadamente tenue, casi blanco. Su denominación deriva de un componente natural, concretamente, un producto lácteo fermentado obtenido de la leche.
Los valores asociados al color Kéfir son los siguientes
- RGB: 255 0 255
- CMYK: 0 100 0 0
- HEX: #ff00ff
Deja una respuesta
Artículos Relacionados