10 Colores que empiezan por la Letra G más conocidos

Valoración: 4.87 (228 votos)
Colores que empiezan letra G

Aquí te presento una selección de los 10 tonos que comienzan con la letra G más famosos. Aunque el gris es ampliamente reconocido, también te sorprenderás con otros menos convencionales, como el glicinia, el gualdo o el gálbano.

Además, para facilitar su reproducción en cualquier composición, hemos incluido los códigos HEX, CMYK y RGB al final de cada descripción, brindándote una herramienta invaluable para tu creatividad.

Índice
  1. Colores con la G más populares
    1. Color Glauco
    2. Color Gris
    3. Color Gamboge
    4. Color Granate
    5. Color Guta
    6. Color Gualda
    7. Color Grana
    8. Color Gamuza
    9. Color Guinda
    10. Color Grafito

Colores con la G más populares

El tono glacial se caracteriza por su matiz celeste suave y una luminosidad moderada. Su denominación deriva del latín "glaucus", que podría interpretarse como un matiz de "verde marino".

Se hallan numerosas especies vegetales con tonalidades glaciales, especialmente en entornos marinos. Aunque es uno de los menos reconocidos de esta lista, no carece de aplicaciones.

Los valores característicos del color Glacial son:

  • RGB: 0 127 148
  • CMYK: 58 8 0 42
  • HEX: #007f94

El gris destaca como la tonalidad más familiar en este conjunto. Presenta una saturación y luminosidad medias, ubicándose equidistantemente entre el blanco y el negro. Es un color ampliamente empleado en diversos entornos y contextos, especialmente en ambientes corporativos, formales, fríos y discretos.

Los valores representativos del color Gris son:

  • RGB: 152 152 152
  • CMYK: 0 0 0 40
  • HEX: #989898

Color Gamboge

Los tonos limón presentan una vibrante combinación de amarillo huevo y toques de mostaza, con una saturación media que irradia vitalidad y frescura en cualquier espacio decorativo.

La paleta de colores limón se define por los siguientes valores:

  • RGB: 209 159 17
  • CMYK: 0 20 75 18
  • HEX: #d19f11

El matiz carmesí engloba una gama de tonos rojizos con matices púrpuras, evocando la profundidad y la elegancia asociadas con las piedras preciosas homónimas, como el granate común y el granate almandino.

La composición del color carmesí se describe mediante los siguientes valores:

  • RGB: 128 0 1
  • CMYK: 0 50 50 50
  • HEX: #800001

Color Guta

El tono dorado, también conocido como color gutagamba o gomaguta, se inspira en la resina natural segregada por árboles del sudeste asiático. Esta tonalidad amarilla de alta saturación emana un brillo similar al del huevo, infundiendo calidez y luminosidad.

La fórmula del color dorado se representa a través de los siguientes números:

  • RGB: 228 154 17
  • CMYK: 0 29 83 11
  • HEX: #e49a11

Color Gualda

La tonalidad dorada irradia un resplandor amarillo intenso con una saturación y luminosidad elevadas. En el ámbito heráldico, se le reconoce como "gualda", siendo el tono amarillo presente en la franja central de la bandera española.

Los parámetros para obtener la tonalidad dorada son los siguientes:

  • RGB: 237 189 33
  • CMYK: 0 19 80 7
  • HEX: #edbd21

El matiz granate, similar al color granate, exhibe un rojo profundo con sutiles matices azulados apenas perceptibles.

Este matiz ha ganado popularidad significativa en los últimos años.

Los valores del matiz granate son los siguientes:

  • RGB: 199 40 68
  • CMYK: 0 62 51 22
  • HEX: #c72844

Color Gamuza

Conocido también como color isard o naranja gamuza, el tinte rebeco debe su nombre al tono predominante en el pelaje de un bóvido conocido como gamuza o rupicabra.

Este naranja claro, de baja saturación, es fácilmente identificable en diversos catálogos cromáticos.

Para lograr el tinte rebeco, se requiere mezclar los siguientes valores:

  • RGB: 232 189 133
  • CMYK: 0 17 39 9
  • HEX: #e8bd85

La sombra cereza, también conocida en algunas regiones como tono guindo, oscila entre el rojo oscuro y el púrpura rojizo. Su denominación proviene de elementos naturales como la fruta guinda o el licor de guinda.

En el ámbito de la indumentaria, el tono cereza representa de manera oficial a ciertos clubes deportivos.

Los valores correspondientes a la sombra cereza son los siguientes:

  • RGB: 149 47 87
  • CMYK: 0 40 24 42
  • HEX: #952f57

El matiz grafito, de tonalidad casi negra y escasa luminosidad, recibe su nombre del grafito, una de las formas en que se presenta el carbono en la naturaleza. La palabra "grafito" proviene del griego y significa "escribir", dado que el grafito se utiliza comúnmente en la fabricación de lápices.

Para obtener el matiz grafito, se necesitan los siguientes valores:

  • RGB: 28 28 28
  • CMYK: 0 0 0 89
  • HEX: #1c1c1c

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir